27 diciembre 2006

Jaz un añu

Un añu y cuarenta y ocho entradas dimpués, aquí estamos tuvía. El 28 de diciembre de 2005, comu un mal chiste, escomenzó esta bitácora con el aquél de caltener vivu el debate lingüísticu en Cantabria. Hablamos de normalización, de lenguas, de investigación…
Abora cosas asgaya cambiarin. Ya no queremos convencer ni inguisar engarra denguna con estas línias. Ya no chillamos por una injusticia ni rutamos por desagravios. Simplemente estamos engurruñaos en un rinconucu, escuchicheando palabras de la nuestra alcordanza. Y así siguiremos, enterrando en la rede las palabras muertas que antes estuvierin con nós.

19 diciembre 2006

Palabras

Asina morren
las palabras antiguas:
comu trapos de nieve
que tras dudar en el aire
cain al suelu
sin un pujíu.
Tendría de icir: gutas.

¿Ondi están aboras las cien
formas de icir colorita?
En la costa de Biarritz alcontró
Nabokov uno de aquellos
llamatos: miresicoletea.
Mira, está abora baju la arena
comu la estiya de una concha.

Y los labios que se movierin
y dijerin talmenti
miresicoletea
los de aquellos críos
que juerin padres
de los nuestros padres,
aquellos labios durmen.

Dices: un día de agua
mientras andaba
por una carrera de Grecia,
vi que los guías de un templu
gastaban chamarras amarillas
con un gran dibuju de Mickey Mouse.
Tamién los viejos dioses durmen.

Las nuevas palabras, añades
vien jechas con materias vulgares.
Y parlas del plásticu, del poliuretanu,
del cauchu sintéticu, y afirmas
que bien luegu terminarán todas
en el conteneor de las basuras.
Paeces un pocu triste.

Pero mira a las crías
que bierran y enrean
frente la puerta la casa,
escucha con cuicía lo que dicen:
El caballo juesi a Garatare.
¿Qué es Garatare? les prigunto.
Una palabra nueva, risponden.

Ya ves, las palabras no siempre surden
en sólidas áreas industriales;
no tien porqué ser productu
de las uficinas de propaganda.
Surden daque veces entre risas,
y se apaecen milanos en el aire.
Mira cómu tresponen al cielu,
cómu está trapeando hacia riba.

Bernardo Atxaga. El hiju del alcurdionista

12 diciembre 2006

La nochi

Asina, cuando se alleguen al altu de Sobrepuerto, a güen siguru habrá escomenzau a anochecer otra vez. Sombras espesas esquilarán comu olas por las peñas y el sol, escuru y esburriau, escrupíu de sangre, se arrastrará ante ellas apurruñándose a los escajos y al pilu de ruinas y escombrios de lo que, antañu, juera (antes de aquel fuegu que alcontró durmiendo a toda la familia y a todos los sus animales) la sólida Ca de Sobrepuerto. El que guíe el grupu parará al su lau. Mirará clisaucu el casar, la soledá inmensa y tenebrosa del lugar. Se presinará en silenciu y se estará a que los demás le alcancen. Y, cuando estén todos ajuntáos, juntu a los viejos jastiales de la casona alampáa, se arrecatarán al tiempu para ver comu la nochi encorona un día más las casas y los árbores de Ainielle, mientras angunu de ellos se presina de nuevu rutando por lo bajín:
- La nochi queda para quin es
Julio Llamazares. La lluvia amarilla

05 diciembre 2006

remanez

29 noviembre 2006

El periodista

Él no traju el enventu, pero barruntó que s´allegaba por baju. Eran los 80 y aquel pueblu tuvía tinía vida, el su ganau era apreciau en tos los valles y en las fiestas se pinaba un palu con untu pa que se esquilase quin quisiera un jamón. Tuvía había tienda ondi amás de la cumida, se despachaba bibía y s´acurriaban los hombres pa paliquear. Y allí estaba él: gajucu viníu anejau a una paisana que parlaba de to comu quin to lo penetra. Por esu, por saber de to y no conocer na, le dierin el añide de el periodista. Unos con risas burlonas y otros con enterés escuchaban los sus planes, proyeutos e ideas emburriau pola su sangre meyu pasiega. Y parlaba de costodiar bien los praos, de abonos químicos y de tractores, sobre todo de tractores.
En aquella taberna un tractor era un bichón de ruedas enormes y usu imposible nel valle: que si estu es otru terrenu, que si está muy pindiu, que si no coge enas camberas, que si no puei arrabear enas callejas... Y quedaban siguros de que aquel valle sedría el asubiaderu eternu de basnas, corzones y duendas campanilleras. No supían que el motocultor, chicucu pero con mucha correa, no s´estaría munchu en apartalos a toos ellos.

En pocos años no hubo tienda pa discutir si el periodista tinía razón, ni fiesta grande pa cerner la nuticia. Aperios con siglos de usu s´aparcarin en un rincón de las cuadras atropando polvu. Juesin pa no golver más que a un museu, lejos del olor a herba secu y el soníu los campanos.
Y con ellos las palabras.

21 noviembre 2006

Los 10.000

Esti fin de semana s´ajuntarin unas 10.000 presonas en una manifestación en Uviéu pa pedir la oficialidá del asturianu nel Estatutu, un riquiraque que va tiempu sintiéndose nel Principáu. La oficialidá sedría el últimu pasu ena normalización d´esta lengua y ya apaecierin las engarras entre partíos, pero toos comparcian el jirmar de angún mou pol asturianu.

Munchu que daprender de los nuestro vecinos... tamién en estos asuntos.

15 noviembre 2006

Una jucha en IKEA

Dendi los años 80 hasta abora, en Cantabria resurdierin daque partes de la nuestra cultura treicional que mos dejarin güenas muestras de lo que juimos: traje, música, deportes, juegos... Un trajín entersante mos aguda a conocer de ondi venimos y a discurrir cancia ondi vamos. Son treiciones que no mos defín abora ya que la cultura jaz muda costante, pero que son testigos de un pasau que la sociedá valora.
Las nuestras hablas durmierin años sin revival. Pocos s´arrimarin a ellas y de quin lo jizo, asgaya ajuyerin pol mieu a la su utilización pulítica. Abora son comu una jucha vieja en meyu una casa IKEA: toos la tenemos un aquel, pero no somos pa icir qué jacer con ella.

08 noviembre 2006

Ca Benito

Ya ena puerta pueis saber quín vas alcontrate en Ca Benito. Si aparcarin un cochi guapu, los de la capi echando un blancu antes de subir a La Laguna; si tien remolque pa perros, cazaores farolones dijendo lo que cogierin; si el Land Rover aviejau, Pedro; y si hay mujeres delante la barra: o forasteras o descendientes de Petra la Torre.
Namás entrar, un templu de los nacíos baju Mota paliqueando de las sus cosucas, acurriaos tos alredor de la lumbre o una güena partía de flor o bebiendo esi vermú con solera o daque mistura si es sábadu y se es mozu. Juramentos, voces, risas y escuchos se apagan al abrise la puerta. La parroquia jipia al que entró y dimpués d´un sigundu y tal vez angún ei güelvi el ambiente vocingleru mientras ajuera el tiempu remanez inmóvil.

Quiciás buscar un BIC pa las nuestras hablas sea esmanar el nuestru caminu. Tendríamos de aluchar por un BIC pa las tabernas que, como Ca Benito, están en peligru d´estinción.

02 noviembre 2006

Identidá + concencia

Las nuestras hablas están vivas. Tuvía se sienten en las tabernas de los nuestro pueblos, allá ondi una mistura de intimidá y aislamientu suelta las lenguas y surden charlás escrupías de parabras rosnonas. Genti asgaya lo gasta a diariu y no discurre otra forma comunicarse colos sus vecinos. Paez asina un patrimoniu juerte con la tiez necesaria pa estase pinau pa largu.
Pero esta identidá desistente carez de sentíu ensin una concencia que la jale y la escurra hasta la moernidá. No val icir que nunca se escribió, que nunca jue apaecía a la del otru valli, que vivirá ensin aguda como hasta abora. Porque las cosas mudarin asgaya dendi jaz 50 años. Necesitamos concencia de la riqueza que costodiamos, concencia de la su debilidá y concencia de que pa vivir, tien de cambiar. Ensin concencia, esta identidá se esmanará bien luegu ena cillisca d´esta moernidá mal entendía.

25 octubre 2006

¿Y el castellano?

Llevamos casi un año hablando de nuestro patrimonio lingüístico y cabría hacerse una pregunta. ¿No es el castellano también parte de ese patrimonio?
Sin duda lo es. Sin importar el debate estéril e interesado de su origen, el castellano es uno de los grandes patrimonios culturales de nuestra tierra. En esta lengua se expresa la inmensa mayoría de los cántabros y en ella se han dado las grandes muestras literarias de nuestros autores. Es una lengua que compartimos con cientos de millones de personas de todo el mundo y que forma parte de nuestra identidad colectiva. Y como tal debe ser estudiada, difundida y cuidada.
Enfrentar las lenguas es una labor sencilla pero siempre injusta. Las lenguas por definición son neutras y son las personas las que las utilizan para un fin u otro. Por eso, defender nuestras hablas patrimoniales solo puede ser visto como una agresión al castellano por aquél acostumbrado a utilizar el castellano como arma política para otorgar títulos de españolidad o lealtad constitucional. Creen que todos utilizarán la lengua como ellos la utilizan y se equivocan.
Que no mos busquen que no mos alcontrarán en esa engarra.

18 octubre 2006

Alcuerdu

Acurriar alredor d´una mesa genti que vien con ideas desapartaás y trajinar pa sacar alantre un documentu de consensu sobre cualquier tema, es bien difícil. Pero si parlamos del nuestru patrimoniu lingüísticu, la labor se jaz tuvía más pindia. Ca un vien col su labarientu ena sesera y lleva tiempu acaldar ideas y upiniones. Puei dir pa largu el nacimientu d´angu siquiera humilde y siempre hay de estase atentu pa evitar un albortu nel resultau.
Sin embargu un alcuerdu d´estas carauterísticas es la yelda que jaz falta en Cantabria. Un documentu solera de las aiciones que bien luegu vendrán. Supon incimentar la casa ena piedra y no ena arena y quiciás asina salir de la situación autual de galbana y abulia.

06 octubre 2006

¿Qué jue del BIC de Asubiu?

Jaz casi dos años la asociación Asubiu apurrió a la Consejería de Cultura una istancia pa nombrar BIC a las hablas de Cantabria. ¿Qué jue de ella? Calumbase enas labarínticas auguas de una consejería lleva anejau muchu trajín y pocu resultau, y po lo que bemos pisculizau, esi papelín esmanóse jaz tiempu entre la mesa de unu y el cajón d´otru. Quín sabe si jue galbana d´angún funcionario o mandatu de pez gordu, pero paez que no se llegó a denguna parte.
¿Por qué abora tendría de ser diferente? No desisten razones pa cabilar que dos años dimpués la Consejería tenga sinciu por mover el papelín, pero si acurriamos la apea de asociaciones, coleutivos y presonas asgaya que jirmen pol BIC, a buen siguru qu´el resultau sedrá bien destintu.

27 septiembre 2006

Razones pa un BIC (y 4): el modelu de Extremadura

Y por últimu, la desistencia de la figura del BIC pa una variedá lingüística que ya aplica dendi jaz 6 años Extremadura a la su fala. Vos apurro el testu completu pa jacerse una idea.
ORDEN de 14 de junio de 2.000 de la consejería de cultura, por la que resuelve incoar expediente para declaración, de «A Fala» como bien, de interés cultural.
Es necesario destacar la existencia de una realidad cultural de Extremadura tan innegable como «A Fala», el habla viva que existe en el Valle de Jálama y más en concreto en las localidades de San Martín de Trevejo, Eljas y Valverde del Fresno. Como habla viva es preciso posibilitar la intensificación de su conocimiento tanto en la vertiente histórica como en la de su actualidad.
Es evidente que desde un punto de vista histórico, «A Fala» se relaciona con la diversidad de dialectos románicos peninsulares que, a través de los sucesivos fenómenos migratorios, constituyeron este riquísimo tesoro patrimonial. Hace falta seguir insistiendo, sin apasionamientos apriorísticos alejados de toda discusión científica, en sus orígenes y en el diverso acarreo cultural que condujo a la actual situación (la influencia gallega medieval, la astur-leonesa, la del portugués dialectal convecino y la del castellano).
Para ello siguen resultando necesarios estudios parciales de los que hoy en buena medida carecemos. Si podemos decir que una localidad como San Martín es relativamente bien conocida, no ocurre lo mismo con Eljas y Valverde. En este plano histórico sería fundamental acometer, por poner sólo un ejemplo, un análisis detallado de la toponimia menor.
Pero aunque resulte muy importante conocer los orígenes y las distintas etapas históricas, no podemos ceñirnos a considerar ««A Fala» como una reliquia exclusiva de la arqueología lingüística. Si hemos de destacar un aspecto es precisamente el de su pervivencia frente a las dificultades históricas y su afán actual de persistir en armónica convivencia con la lengua común de todos los españoles. Por eso su necesidad de defensa y de protección, de modo que lagarteiru, mañegu y valverdeiru sigan siendo una realidad mientras sus hablantes así lo quieran. Y he citado precisamente las tres modalidades porque es preciso ser conscientes de que aun teniendo un mismo tronco lingüístico, encierran diferencias que en ningún momento impiden, sin embargo, la intercomunicación entre los hablantes.
Las lenguas no deben imponerse ni restringirse en su uso desde los poderes políticos o culturales, pese a que haya sido constante tentación en todos los momentos de la Historia. Por el contrario, las Instituciones han de tener como única misión el velar por su mayor conocimiento y por facilitar su libre difusión. La lengua pertenece a los hablantes, ««A Fala» pertenece a los habitantes de estas tres localidades y han de ser ellos los que digan cómo desean practicarla, en qué medida y con qué limitaciones. No puede dejar de reconocerse, en este ámbito, la gran importancia que las diversas asociaciones que existen en la zona, llenas de dinamismo y entusiasmo, han ejercido con el fin de proteger el patrimonio lingüístico y en suma, el patrimonio cultural.
Por ello el Consejero de Cultura, en base a las atribuciones concedidas por el artículo 7.2 de la Ley 2/1999, de 29 de marzo, de Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura, resuelve:
Reconocer y proteger como bien relevante del Patrimonio Histórico y Cultural Extremeño a ««A Fala, Y en consecuencia incoar el correspondiente expediente para su declaración como bien de interés cultural.
La presente resolución deberá ser remitida a los órganos asesores correspondientes previstos en el artículo 4 de la Ley 2/1999, de 29 de marzo, de Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura, a fin de que emitan el correspondiente informe y al «Diario Oficial de Extremadura» y al «Boletín Oficial del Estado» para su publicación y apertura del correspondiente plazo de información pública.
Mérida, 14 de junio de 2000.-El Consejero, Francisco Muñoz Ramírez.

21 septiembre 2006

20 septiembre 2006

Razones pa un BIC (3): los museos

Siguru que un museu no es el mejor lugar p´alcontrar las nuestras hablas. Es un patrimoniu vivu que apaez ena comunicación de las presonas como un códigu mudable y cambiante. Metelu en un museu puei ser engurruñalu pa que coja nun espacio chicu y dejalu trespintau cudando tresnalu. Tien peligros asgaya.
Pero por otro lau, nada hay más escabildrau que la pulítica de daque museos de la nuestra tierra enos que s´esmana toda referencia a las nuestras hablas. Paez pocu cincillu de desplicar que museos como el enográficu de Muriedas o el de la naturaleza de Carrejo acurrien aperios, animales y árbores del nuestru entornu y no sean capaces d´esponelos citándolos pol su llamatu. Tan importante como caltener una colodra, un rabel o una cuna del siglu pasau es caltener los sus llamatos (colodra/guzapa, bandurria, escanillu); y otru tantu enos animales: ¿si es tan necesariu costodiar la nuestra variedá biológica, porque no jacer lo mesmu cola variedá lingüística y agudar a que el tasugu, la bonuca, las cajigas y los saugos (y hasta las caparras y los lumiagos) caltengan los sus llamatos?

13 septiembre 2006

Razones pa un BIC (2): la toponimia

¿Qué puei jacer un BIC? La primer cosa ya se dijo: bieldar el debate. La sigunda, las midías concretas que va trajendo con ella. Bien claru que las hablas no son lo mesmu que una casona, un palacio o una estatua: es un bien inmaterial y la su proteición es difícil de concretar.
Sin embargu, hay una jaza ena que puesi trebajar: la toponimia. Un BIC no puei ubligar a gastar parabras rosnonas a los carmuniegos o tudancos; no puei ubligar a parlar cerrau; ni tampocu que apaeza un dicionario o una gramática ni que surdan trebajos serios d´envestigación. Pero la toponimia es angu destintu. Tien más vitalidá y está mejor documentá. Puesi escomenzar a parlar de Zarcea en Sarceda; de Lapuente en Puente Pumar; de Lameo en Lamedo... y tamién a sorripiar la toponimia menor que jaz burla con la Asomada del Ribero, el Collado de la Hoz, la Hoz del Avellan y el Vado la Reina. Y puei jacesi dendi ayuntamientos, concejos, etc. Sedría otru pasu chicu, pero otru pasu ena guena direición.

06 septiembre 2006

razones pa un BIC (1): una rialidá autual

Hoy echamos a desplicar los jilsos propuestos por nos y la primer prigunta que surde ¿un BIC? ¿Qué tien de especial ser un BIC? ¿Tendrá usu?
La declaración de Bien de Interés Cultural es autualmente la única figura en la que pue incimentase legalmente el caltenimientu las nuestras hablas. La ley 11/98 de Patrimonio Cultural de Cantabria las cita testualmente nel su artículu 98.6 y polo tantu s´entienden reconocías enas midías de proteición que dicha ley recuege cara´l patrimoniu etnográficu. Una proteición que nunca se aplicó en Cantabria a un bien inmaterial (véase listau de BIC en Cantabria), peru que puei jacesi
art. 26.1. Podrán alcanzar la denominación de Bienes Culturales de Interés Local o Bienes Catalogados aquellos bienes inmuebles, muebles o inmateriales que, sin gozar a priori de la relevancia que definen a los Bienes de Interés Cultural, definan por sí mismos un aspecto destacado de la identidad cultural de una localidad o de un municipio. Dichos bienes serán incluidos en el Catálogo del Patrimonio Cultural de Cantabria
lo que ubligaría al Gubiernu a tomar
todas las medidas oportunas conducentes a la recogida, plasmación en soporte material y estudio, además de su registro y catalogación, garantizando de este modo su transmisión a las generaciones venideras (art. 98.1)
¿Qué efeutu rial tendría estu? Lo primeru, la declaración de BIC tien de entarajilar un espediente nel que tendría de trebajar un grupu d´espertos elegíos pola consejería de Cultura:
En el expediente de catalogación de un bien como de Interés Local, ha de constar:
a. Descripción clara y exhaustiva del objeto de catalogación que facilite su correcta identificación y, en caso de inmuebles, las partes integrantes, pertenencias, accesorios y bienes muebles que, por su vinculación con el inmueble, pasarán también a ser considerados a todos los efectos de Interés Local.
b. Análisis del estado de conservación del bien de que se trate, que incluya alguna directriz para futuras intervenciones y actuaciones en dicho bien.
c. Delimitación con precisión del entorno de protección, así como el régimen urbanístico de protección, tanto del bien en sí mismo como del entorno afectado. (art. 29)

Solo estu sedría de gran emportancia pa las nuestras hablas y bieldaría el debate públicu sobre estos aspeutos. Sedría el momentu de comenzar a jacer visibles las nuestras hablas y apurrilas a la sociedá en general. Sedría, en cualquier casu, el primer pasu. El siguiente, la semana que vien.

30 agosto 2006

Dos jilsos pal consensu y la reivindicación

Dendi la humildá d´esta bitácora hoy escomenzamos un trajín nuevu. Buscamos enterajilar una movición con tiez suficiente p´apurrir el debate lingüísticu jasta los nuestros políticos, que tengan de discurrir y parlar de ellu, que tengan de tomar postura.

Hoy echamos el marcu pa una declaración que sedría un puntu d´alcuentru pa toos los cuiciosos colas hablas de Cantabria. Ajuyendo de engarras pol llamatu, pola su estensión o la su filiación lingüística. Cincillamente buscando los jilsos de juntura pa toos.

1) Ispurrir al másimu las posibilidades de la Ley 11/98 de Patrimonio Cultural de Cantabria: declaración de BIC de las hablas de Cantabria y aplicación de todas las midías de caltenimientu previstas ena ley.

2) Reconocencia de las hablas de Cantabria ena prósima reforma del Estatuto de Auntonomía de Cantabria, jiciendo mención espresa a esti patrimoniu en el artículu 30 del testu.


Dos jilsos pa los que buscamos la apea de toos

23 agosto 2006

El carmuniegu

Quin vien por riba bajando la collá, tien de parase ena asomá pa velu y escomenzar a disfrutar d´esti pueblu tan guapu. Dimpués caleyar por él es un placer con solanas llenas de ramos, estragales con aperios y en general una arquitectura tuvía bien caltenía.
Pero amás, esti pueblu escuende un patrimoniu más ricu y más difícil de ver a la primer vista: el carmuniegu, una de las nuestras hablas mejor conservás, con más vigencia y usu autual. No tien de ser el forasteru muy hábil pa goilu; no jaz falta más que dir a la taberna y escuchar tranquilu, sintiendo las parabras de ca unu y leyendo el orgullu enos ojos los parlantes. Y es estu lo que jaz del carmuniegu una esperanza: que siga vivu y orgullosu nesti mundu la Rede. Tendremos de dir, coger ejemplu y daprender d´ellos.

16 agosto 2006

La gran esperanza

Otra encuesta sobre los resultaos las votaciones que vendrán en 2007 bielda un panorama pulíticu en Cantabria bien destintu al autual. Del 18-13-8 en que esparten abora los escaños del Parlamento PP-PSOE-PRC, mudaría a un 15-12-12 nel que PRC cuege votantes d´ambos partíos estatales. Significaría esgolver toda la pulítica regional y juerza asgaya pa las tesis regionalistas.
Sedrá soñar espiertu, pero si las nuestras hablas alcuentran daque gente nesi partíu (que habelas, haylas asgaya) col aquel de jirmar pol su caltenimientu, munchu tendremos jechu. Una pusibilidá que se esmana ante dos problemas. Por un lau, la autual visual del presidente del PRC M.A. Revilla que mistura lengua y nacionaliegos ensin sentíu y paez que no puei jacer ná que jeringue la su pose hiperespañolísima. Y por otru la falta de una movición entarajilá que ajunte el aluche polas nuestras hablas de forma seria y rigurosa.
Son dos piedronas nel caminu, pero puein vencesi. Porque M.A. Revilla ya cambió de opinión munchas veces en otros temas y porque nunca es tarde pa escomenzar una defensa coordinada del nuestru patrimoniu. En cualquier casu, es el momentu de trajinar tranquilu y en silenciu, con mogura enas ideas p´alcanzar el 2007 con esperanza.

17 julio 2006

Subiendo al puertu

Dendi diciembre pasamos los fríos acá abaju, pero con la abriguna d´estos días marchamos por riba pal puertu. No sedrá de San Juan a San Miguel sino daque semanas, pero tresponemos por Carraceo y no mos alcontraredes nesti el nuestru sel preferido hasta agostu. Subimos contentos, col majuelu al aire repicando el campanu como llamada a conceju. Bajaremos también alegres, más tresnaos y con más juerza pa continuar esmanándonos enas parabras rosnonas que goyímos un día a los nuestros mayores.
Esta bitácora juesi al puertu
Golvemos en agostu

11 julio 2006

Jacelu

Hay daque días que unu espierta clisáu. Paez que tien que alcordase de porqué vien jaciendo lo que jaz dendi tiempu, porqué trajina cuiciosu con ciertas cosas que a naidi emportan, porqué derrocha energía y cuartos en angu que s´esmanó pa no golver… Son días de murria y galbana. ¿Pa qué siguir? Apaez ena sesera el científicu de Parque Jurásicu que obsesionau con resurdir lo esapaecíu y atontau pola belleza del resultau no se pispa de que creo un monstruo y que hay cosas que mejor siguir amándolas muertas. Que cuando la bella moza s´ispurre dimpués del besu del príncipe, escomenza una vida nada bucólica. Y discurro atropar las alcordanzas comu trapos viejos, jacer un coloñu y echalu pa lumbre con los tarmaos y las estiyas; olvidar to y mirar palante…
Pero no puedo. Hay una fuerza irresistible que jirmame hacia anguna parte y que no hay quin la pare. Tengo de jacer angu y estu es lo único que daprendí en tantos años. No tengo otra inteligencia ni otra opción.
Sé que no hay futuru, sé que va en balde… pero tengo de jacelu.

27 junio 2006

Estau de la región

Casi dos horas y meya parlando de Cantabria y ni una parabra. La cultura en Cantabria s´acabó nel Soplao y el Racing; ná más. Jacer juntura en una mesma consejería de la cultura y el turismu y el deporte supón escomenzar mal. Entre esos dos gigantones que alampan cuartos asgaya dejan soluca a la cultura y claru, acaba comu tenía de acabar. Muncha carrera, muncha pista, muncho cementu… pero la cultura juesi. Y cultura no quier icir pocu: son bibliotecas, museos, archivos y muncho más. Comu esi garajón de la Calle Castilla que tuvía no se estrena; o esi expediente de la declaración de Bien Cultural para las hablas de Cantabria; o los incumplimientos de la Ley 11/98 de Bienes Culturales… Y todo por un consejeru derrochón que si no hay fotu no apaez y unos pulíticos farolones que se dan el pistu por jacer lo mínimu.
Vos alcordaredes de nos en 2007, pero ¡cuidu!, no seremos esmemoriaos…

20 junio 2006

Tierra verde

A los que aún nos duele nuestra tierra verde
En la bolera empieza a crecer una yerba de campo silvestre. Ya no se oye el tintineo de la pequeña fragua ni el pregón largo del lencero, bromista errante de los valles. Ni se abre la puerta de la taberna…

Yo no sé adónde han ido a parar las jaulas del corredor del capellán con unos ruiseñores que cantaban a sus amigas las estrellas.

¿Qué ha sido de las cruces del cementerio?

Cruces bajitas, toscas, sin pintar, de vagabundos viejos que murieron en la orilla de la carretera, debajo de los puentes, en los establos. Cruces blancas de niños y de doncellas…

Caras que hacen pensar en cosechas perdidas, en bienes que se están fugando, en sobresaltos recientes, en malos presentimientos. Rostros que recuerdan penitencias, fatigas inesperadas, tardanza de las cosas que más se desean o cercanía de las cosas que más se aborrecen, perplejidades de inocentes, entusiasmos que se van perdiendo, dudas y protestas que no se atreven a salir de la imaginación…

Los ojos no miran como hace veinte lunas.

Ojos que han perdido su estilo de mirar dulcemente a la recolección en promesa. El mirar de hora es como si allí, en aquella tierra verde, se hubiera perdido la inocencia de hija, como si entre las espigas se escondieran asechanzas obstinadas de malos ojos, enemigos de nuestra paz…
Manuel Llano. Dolor de tierra verde: pérdidas

13 junio 2006

Generar contenidos

En montañés se escribe poco y mal. Apenas hay artículos serios y elaborados y los clásicos ya han sido releídos en demasiadas ocasiones. Es necesario comenzar a generar contenidos, a utilizar el lenguaje escrito (muy diferente del hablado que es el que se habitualmente utiliza en foros) para comenzar a dar pasos en el acaldau de nuestra lengua. Generando contenidos se unificarán criterios, se establecerán pautas, se creará opinión y surgirá la controversia. La cuestión es encontrar un medio a la vez barato y eficaz capaz de distribuir estos textos. Internet está muy a mano. La oportunidad, esperando a que alguien la tome.

06 junio 2006

Que viene el lobo

No se deja de esgrimir por parte de muchos políticos de las perniciosas consecuencias que tendría el promover nuestras hablas por lo que supondría de auge nacionalista. Según este esquema, a más conocimiento del montañés, más nacionalismo. Y con el nacionalismo, imposición de esa lengua: desde los rótulos de las carreteras hasta las escuelas, pasando por organismos públicos y demás. Un panorama desolador en el que el castellano quedaría marginado y la nueva lengua impuesta a la población.

Pero a poco que uno reflexione y se interese por ello, descubre que esta predicción es solamente una invención interesada. No sólo porque la situación real de las hablas de Cantabria impida gran parte de esas supuestas políticas de imposición (no existe ni gramática ni diccionario ni hay normalización ¿qué se iba a imponer?) sino porque se exageran las pretensiones nacionalistas. Que se declare como tal sólo existe un partido político en Cantabria, el Conceju. Asustan las ues a muchos pero en sus políticas de base (según recoge en su web www.conceju.org) el tratamiento del montañés es más que moderado:

El cuidado y fomento de la lengua es un derecho fundamental de los pueblos. Desde el CNC exigimos por parte de los organismos públicos un compromiso serio para su recuperación, estudio y reconocimiento.

Recuperación, estudio y reconocimiento. Se podrá estar en desacuerdo con el nacionalismo cántabro, pero está claro que acusarle de intentar imposiciones en materia lingüística es puro invento para asustar. Y cuando los de siempre griten ¡que viene el lobo!, sabremos que nos están tomando el pelo porque los lobos hace ya tiempo que están entre nosotros.

30 mayo 2006

Un nuevo estatuto para nuestras hablas

Somos los más remolones, pero que nadie dude que en cuanto se extienda el café para todos, Cantabria también reformará su estatuto. Un retoque por aquí, cuatro detalles por allá y ya no seremos menos que nadie. Cambios que serán menores en muchos aspectos pero que quizás puedan aprovecharse para exclamar ¿y qué hay de lo nuestro? Está claro que por debilidad manifiesta no podemos aspirar a que nuestras hablas encuentren un hueco en los primeros artículos del nuevo estatuto en los que se define la personalidad de nuestra comunidad (territorio, bandera, etc) , pero dentro del artículado quizás si encuentre un acomodo capaz de mejorar su defensa. Porque la mención actual en un apartado de un artículo de una ley es claramente insuficiente. Ni obliga a las autoridades ni fomenta nada, por lo que hace falta que nuestras hablas se redefinan como un patrimonio cultural que Cantabria debe preservar prioritariamente. No es condición suficiente, pero sí necesaria para garantizar su supervivencia.

23 mayo 2006

Publicar

En el último Encuentro sobre las Hablas populares de Cantabria se habló de la elaboración de un diccionario. Es un proyecto interesante que esperemos encuentre respaldo en su elaboración, pero que en el futuro puede toparse con una carencia llamativa: la falta de compromiso de las editoriales de Cantabria. Es mucho lo que está por publicar o reeditar y que ha sido ignorado durante muchísimo tiempo a pesar de ser referentes en la lingüística de Cantabria, como las obras de Penny o los trabajos de Francisco García. Obras de gran importancia y calidad que no descubrirían nada a los ya interesados en nuestras hablas, pero que servirían para ampliar su base social. Nada se ha intentado a pesar de que su éxito comercial es más que probable. Esperemos que pronto Estvdio, Tantín y CantabriaTradicional hagan los esfuerzos necesarios para impulsar su difusión

16 mayo 2006

Déjà vu

Al abrir el periódico casi salto del sofá. Me froto los ojos y parpadeo repetidamente. La foto es de Roberto Diego y Raúl Molleda en una entrevista sobre la situación lingüística de Cantabria y anunciando la elaboración de un diccionario. Miro con estupor la fecha. Sí, sí, es el día 11 de mayo de ¡2006! No he sido transportado en una máquina del tiempo; es simplemente un déjà vu. Porque esa es exactamente la sensación que deja esta página dedicada a los temas lingüísticos en Cantabria: una imagen mil veces repetida que todos nos sabemos de memoria y que acaba por generar indiferencia.
Criticar a Roberto Diego o Raúl Molleda por su papel en la recuperación de nuestro patrimonio lingüístico está fuera de todo lugar. Hace casi quince años, entre charlas contra la base de Picón del Fraile, conciertos folk y vida de instituto, una simple pegatina de Montañés Abora era un grito de reivindicación y rebeldía capaz de engancharnos a muchos en la defensa del montañés. Era la época dorada de Luétiga y ambos músicos eran auténticos referentes del cantabrismo. Fueron ellos los que mantuvieron viva esa llama que prendió en muchos en unos momentos muy difíciles, por lo que merecen reconocimiento y respeto.

Pero de eso hace demasiado tiempo. La base de Picón del Fraile se construyó, el BUP dejó paso a la ESO y Luétiga se disolvió; ya nada es igual… excepto las caras y los discursos que defienden al montañés. Esta inalterabilidad, en otros casos quizás loable, no es sino síntoma de una enfermedad que mata lentamente; una parálisis que afecta a las reivindicaciones lingüísticas y que tiene su máximo reflejo en la falta de relevo generacional. Algo hemos hecho mal, en algo nos hemos equivocado cuando el discurso y la imagen siguen siendo las mismas en una sociedad completamente diferente. Hacen falta nuevos lenguajes, nuevas ideas y nuevos proyectos. De lo contrario, en el 2020 sufriremos otro déjà vu decepcionante.

09 mayo 2006

Una polémica y dos conclusiones

Sigue coleando la polémica entre las juventudes del PP y del PRC, esta vez en forma de respuesta de Diego Movellán, presidente de Nuevas Generaciones. Más de lo mismo, reiteración en los argumentos y continuación de la batalla política entre estos dos partidos a los que por aburrimiento dejamos ahí enzarzados. No parece que vayan a aportar nada nuevo al debate.

Sin embargo, este cruce de tribunas libres, ruedas de prensa y demás comunicados ha generado en diversos medios digitales (foros y blogs) una reacción que bien merece una reflexión. Porque son muchos los que, sin entrar en el fondo de la discusión entre ambos partidos, han salido en defensa de nuestro patrimonio lingüístico.

Por un lado llamando a la cordura (o más bien a instruirse) a los que niegan que exista algo más que modismos o variantes del castellano en Cantabria (como Movellán apunta en su última tribuna). No es una cuestión de fe o de posicionamiento político sino una realidad que enriquece a nuestra comunidad. Por otro, dejando bien claro que la promoción de nuestras hablas no está en oposición a la importancia que tiene el castellano como patrimonio de nuestra tierra. Ambos se deben cuidar y tener como propios de nuestra cultura.

Dos ideas, sólo dos ideas muy básicas que quizás puedan generar una corriente de opinión en la sociedad cántabra y nos permitan colocar a nuestro patrimonio lingüístico en lugar en el que se merece.

02 mayo 2006

Modismos

Modismo: m. modo de hablar propio de una lengua, que se suele apartar en algo de las reglas generales de la gramática. Esu es lo que diz querer caltener el PRC: modismos de Cantabria. ¡Qué luegu se desapartó esti partíu de cualquier cosa que otros puedan sentir comu nacionalista! Si pa ser más aparente tien de dicise que los bienes lingüísticos de Cantabria son solo unos modismos, se diz y puntu. En vez de risponder a esi axioma del diañu de parlar de lengua=nacionalista escurren a Movellán nesta analogía y quedan tan tranquilos. ¡Válgame Dios, comu vamos a parlar nós de lengua o hablas tradicionales…! Modismos, son modismos. O mejor deje, que tien más mogura. Tranquilu Diego, si lo que camientas es que se esmane el –uco, tranquilu. Siguirá dijéndose ensin que tengáis de jacer ná.

25 abril 2006

La madre del atrevimiento

"Naidi conoz, naidi sabe ónde se parla ni cual es la su fonética [del idioma cántabru]" Estu lo diz Diego Movellán, el presidente la mocedá del PP, el partíu más votado en Cantabria. Preocupante, preocupante asgaya. Porque bielda muncha inorancia en una presona que quiciás, si sabe a qué árbor arrimase, a quín reíle y cuando estase gutu puei ser daque día un puestu importante nel partíu al que pertenez. Tien tou el drechu a creticar otras opiniones e inclusive se comprende que chirríe el términu idioma cántabru. Pero de ahí a soltar esa patochada va largu. A buen siguro no está muy viajau más allá de Puertochico, ni está muy leído en Pereda, Llano o Menéndez Pidal, ni conoz la postura del su partíu ena comunidá vecina de Asturias. Comu sempri, las nuestras hablas, en metá la jorra pulítica tuviendo las de perder. Por suerte, esto cura leyendo; si quier le apurrimos angu pa deprender.

11 abril 2006

El Nansa en V.O.

La Fundación Marcelino Botín ha presentado a los alcaldes de la zona del Nansa el proyecto Patrimonio y Territorio que pretende poner en valor la riqueza cultural y paisajística de ese valle cántabro. Gran noticia para la zona que puede encontrar en él un medio de desarrollo sostenible y gran oportunidad para nuestro patrimonio cultural: y dentro de ese patrimonio, por supuesto, la lengua. Esperemos que la realidad viva de las hablas de la zona y la gran cantidad de trabajos científicos (Penny) y literarios (Cossío, Pereda, Unamuno) que la apoyan sea apreciada de forma adecuada en dicho proyecto. Porque si importante es el paisaje, las costumbres y la economía como parte de la identidad de la zona no cabe la menor duda de que la lengua también lo es: el paisaje son torales, vallejas, torcas y lombas, las costumbres la basna, el jorcón y el roeru y la economía los bellos, los jatos y la pala. Que no lo traduzcan, por favor, que nos dejen la V.O. Subtitulada si quieren , pero en versión original.

04 abril 2006

El Campus Comillas y las hablas de Cantabria

Ahora que parece imparable la creación de un gran centro de estudios sobre el castellano en Comillas, sea quizás el momento de plantearse si sería oportuno que el montañés o cántabru tuviera cabida en él. Lo primero que habría que resaltar es que la creación de dicho centro puede convertirse en un gran proyecto. Atraer la atención internacional con un centro cultural que aportará dinero a la región sin destrozar sus valores naturales y protegiendo el patrimonio arquitectónico es ya de por sí un gran éxito. Poco importa cual fuera la cuna del castellano; Cantabria tiene la legitimidad para crearlo y poner en valor un patrimonio propio tan importante como es la lengua que compartimos con millones de personas en todo el mundo. Es la lengua de Pereda, de Llano, de Amós de Escalante y de todos los escritores pretéritos y presentes que ha dado nuestra tierra, por lo que forma parte de nuestra cultura.

Sin embargo, a la sombra de tan ambicioso proyecto y tan impresionante patrimonio como es el castellano, cabe preguntarse si no sería pertinente reservar un lugar adecuado a ese otro patrimonio lingüístico que muere en nuestra comunidad: las hablas tradicionales de Cantabria. Algunos políticos parecen insistir en despreciar este patrimonio para realzar el otro, cuestión que descubre su ignorancia. ¿Acaso defender las hablas de Cantabria significa rechazar el castellano? ¿Qué impide reservar espacio y tiempo para estudiar y fomentar nuestra riqueza lingüística propia?

Aunque claro, pensar que se va a hacer algo en el Campus Comillas cuando no se hace ni en la Universidad de Cantabria y en la Consejería de Cultura es como pensar empezar la casa por el tejado. Y a pesar de toda la ilusión que ponemos en ello, no acabamos de verlo claro.

28 marzo 2006

Buscando a nuestro Andrés Solar

Realmente interesante es el reportaje elaborado por la Academia de la Llingua Asturiana entorno a Andrés Solar, una figura del surdimientu que tuvo gran influencia en el desarrollo del asturiano. Un hombre que vivió desde niño en asturiano y que el día que tuvo conciencia de su identidad lingüística comenzó una lucha por la dignidad de esa lengua que sólo su temprana muerte truncó. Es un documental que merece ser visto por su calidad y reflexionar sobre él porque en Cantabria hay también gente como Andrés Solar que atesora un gran legado lingüístico que está sin explotar. Queda la esperanza de que algún día salgan a la luz. Queda la esperanza de que su sabiduría fructifique. Porque si queda algo de esperanza, es seguro que está en ellos.

21 marzo 2006

Plantear el debate

Primero nos ignoraron; después se rieron de nosotros;
luego nos prohibieron; y de repente, hemos ganado
GANDHI

Queda más de un año para las próximas elecciones municipales y autonómicas y ya se puede percibir el movimiento político. Notas de prensa, noticias y conflictos que de forma sutil pero constante apuntan a que la enorme maquinaria de poder de los partidos políticos se está poniendo en marcha. Unas elecciones tienen más de estudio de mercado, imagen y venta que de debate social pero no por ello debemos quedarnos con los brazos cruzados como meros espectadores. Ya que nos van a bombardear con discursos y promesas tenemos el derecho al menos a saber sus opiniones sobre temas que nos interesan. En nuestro caso, las hablas de Cantabria.

Si exceptuamos al CNC son pocas y desalentadoras las ocasiones en las que nuestros representantes se han pronunciado sobre cuestiones de la lengua en Cantabria y siempre lo han hecho de forma informal y sin afrontar preguntas: el presidente Miguel Ángel Revilla y la vicepresidenta Dolores Gorostiaga para dejar caer que aquí lengua sólo hay una.

Por eso, va llegando la hora de que esto cambie y deje de ser un tema ignorado. ¿Acaso nadie ha sentido el deseo de poder preguntar al presidente de nuestra comunidad en qué hablaba hasta los diez años o por qué dice entender el asturiano? ¿O preguntarle a la vicepresidenta acerca del diferente trato que su partido da al asturiano y al montañés? Seguro que intentarán evitarlo porque saben que no tienen más razones que un par de prejuicios mal traídos pero debemos hacer un esfuerzo por lograrlo. Que el debate salga a la luz pública y los políticos se posicionen; que todos sepamos dónde se sitúan y podamos rebatir sus argumentos. Un esfuerzo que debe ser de todos, cada uno desde su posición y sus limitaciones. Quizás así, en mayo de 2007 sepamos algo más de los que nos quieren gobernar.

14 marzo 2006

Muchas hablas o una lengua

La cuestión de la unidad y diversidad de las hablas montañesas o cántabras es uno de los puntos clave que provoca una reacción airada ante la normalización. Según los defensores de la diversidad irreductible de nuestras hablas, no se podría hablar de una misma lengua, sino de carmuniegu, tresmeranu, tudancu, lebaniegu, etcétera. La personalidad de dichas hablas sería tan fuerte que no se podría hablar de lengua sino de lenguas.

Sin embargo, esta postura esconde una trampa dialéctica, porque ¿acaso existe alguna lengua que sea completamente unitaria? Si miramos al castellano, el ejemplo más cercano y conocido, la respuesta es clara: ni mucho menos. No es lo mismo el castellano de Valladolid que el de Sevilla o Zaragoza: existe diversidad en el léxico, aspectos gramaticales y pronunciación y sin embargo nadie se plantea que en todos esos lugares se hable castellano. Un castellano que es diverso y rico en su versión local (menos comprensible para el resto de hablantes ajenos a esa variedad) pero que tiene una variante común estándar que es comprendida por todos y utilizada como variante culta y en medios de comunicación.
De forma análoga las hablas de Cantabria contienen dentro de su diversidad una unidad indiscutible: hay diferencias en léxico, gramática y pronunciación, pero son muchas más las similitudes y forman parte de un mismo proceso histórico. Por eso, aun valorando la importancia de las variantes locales, no se debe perder la visión global del fenómeno lingüístico y potenciar la creación de esa variante estándar común que permita dotar de un mayor valor comunicativo a nuestra lengua.

07 marzo 2006

Morre un pueblu

Ayer la enterrarin y to el valli s´amurrió. No tien de ser aquí onde se parle de la su bondá, pero es pa dicise. Sí es esti lugar p´alcordase que con ella tamién morre un peazu d´un pueblu muy chicu, d´un mou de vivir, d´un sentimientu. ¿Quín cuntará abora cómu los gamones maman la lechi de las mujeres holgazanas que durmen nel prau? ¿O cómu las culiebras saltan tras de ti si tiras por baju al sentilas? ¿Quín andará ena Cardosa buscando venaos ena tarduca? Mota, el Cuestu y Tamareu tamién lloran: porque el monte remanez pero siente que está solu.

01 marzo 2006

La televisión en asturiano

La creación de un canal de televisión autonómico asturiano (www.rtpa.net) ha avivado el debate sobre la lengua en la comunidad vecina. La creación de una televisión netamente asturiana obliga a plantearse aspectos lingüísticos y a definir qué papel se le va a otorgar a tan importante patrimonio cultural de Asturias. De momento, la indefinición da lugar a sospechas. Las declaraciones de diversos responsables del ente indicando vagamente que el asturiano tendrá su hueco en la televisión no invitan al optimismo. Al igual que sucede con la inclusión de la cooficialidad en el estatuto, cada vez que el asturiano se encuentra en situación de ser tratado dignamente como lengua se ve atrapado por los prejuicios de los dirigentes de esa comunidad. Se ha avanzado mucho en su reconocimiento pero ya es hora de que salga de la excepcionalidad lingüística a la que le quieren mantener. Tanto en el estatuto como en la RTPA el asturiano debe figurar como una lengua en pie de igualdad con el castellano. Cualquier otra posición supondrá un retroceso para esa lengua.

21 febrero 2006

La lengua invisible

La situación de las hablas tradicionales de Cantabria es muy precaria y conviene analizar algunos de los problemas internos que la acosan. El primero y quizás el más dañino es el desconocimiento general por la invisibilidad de la lengua. Está claro que si el uso de nuestras hablas fuera un hecho perfectamente observable para la mayoría de la población, la actitud ante la misma sería muy diferente. Por el contrario, la falta de presencia provoca que la postura más habitual sea, si no su negación, al menos su definición como lengua muerta.

Y la verdad, razones hay para ello. ¿Cuántas personas existen en Cantabria no ya que sean hablantes, sino simplemente que hayan estado en contacto con alguna de nuestras hablas tradicionales? Por supuesto que sigue siendo lengua de uso en múltiples ocasiones pero siempre entre una minoría dentro de Cantabria y en un entorno geográfico (generalmente zonas alejadas de los núcleos urbanos) y social (conversaciones familiares, nunca delante de extraños…) que le impide hacerse presente ante el resto de la población, lo que la degrada aún más. Sólo así se explica la desidia de autoridades y lingüistas. Sólo así que mientras se recuperen los mitos, los trajes, la música y las danzas tradicionales, el patrimonio lingüístico siga en el olvido.

Y así se va matando y van muriendo nuestras hablas. En breve el envejecimiento, el despoblamiento y la emigración les darán la puntilla.

14 febrero 2006

Neutralidad

A nadie le gusta que nada más abrir la boca, aunque sea para pedir el pan, todo el mundo pretenda saber lo que uno piensa. Utilizar determinado idioma se considera como sintomático de lo que uno opina en política o en cualquier otro campo. Tremendamente comprometedor. Esto es precisamente todo lo contrario de lo que tiene que ser un idioma. Los idiomas tienen que ser neutrales. Cómodos y neutrales para dejar, que a su trasluz, expresemos nuestras ideas. No ser ellos mismos la idea central.
Inaciu Iglesias La identidá asturiana, Ámbitu; Uviéu, 1993

Idiomas neutrales. Por la utilización que se hace de ellos parece impensable, pero no deja de ser algo lógico. Cada lengua crea un mundo diferente que sólo puede ser expresado con sus palabras; cada lengua que muere mata un mundo. Pero no un mundo político, sino un mundo interminable de relaciones humanas y con la naturaleza ajeno a cualquier debate partidista. Un sentimiento, un paisaje, un momento, que sin esas palabras no existiría. Por eso luchamos por las lenguas minoritarias: para proteger la diversidad cultural, para preservar otros mundos.

07 febrero 2006

Despolitizar

Desde que en el siglo XIX se ligara el concepto nación a partir de la existencia de distintos grupos lingüísticos, la lengua siempre ha estado unida al nacionalismo. La existencia de una comunidad lingüística definía la existencia de una comunidad nacional con derecho a constituirse en estado soberano y, por el contrario, los estados soberanos buscaban la homogeneización lingüística como refuerzo de su legitimidad.
Aunque muy matizada por el paso de los años, todavía en el siglo XXI está consolidado el binomio lengua-nación que hace que los aspectos lingüísticos (de por sí un mero hecho cultural) transciendan fácilmente a la política. Una relación que en el caso de muchas lenguas supone su condena a muerte. Cantabria es un caso paradigmático. Imposible explicar de otra forma que un presidente regional nacido y criado en Polaciones pueda decir que la única lengua que existe en Cantabria es el castellano. Podríamos achacarlo a la ignorancia, pero quizás sea más acertado creer que se debe a otro intento por alejarse de tesis nacionalistas. Y qué mejor forma que negar su propio patrimonio lingüístico como prueba definitiva. También desde el nacionalismo se produce un movimiento parecido pero contrario: negar al cántabru como lengua propia es cuestión fuera de lugar.
Por supuesto existen muchos otros ejemplos en los que no se produce esta relación, pero en líneas generales, la idea está profundamente arraigada. Una idea que, dada la escasa implantación del nacionalismo en Cantabria juega completamente en contra de las hablas de nuestra tierra. Quizás algún día el nacionalismo tenga suficiente fuerza como par imponer sus tesis, pero para ese día ya no habrá nada que conservar.
Por tanto, es necesario que la cuestión lingüística se convierta en un tema transversal dentro de la política en Cantabria, que no se vea afectado por la lucha partidista que domina la política y no sea utilizada como arma arrojadiza entre unos y otros.
Despolitizar. No porque no sea una cuestión política en el sentido etimológico del término (que sí lo es), sino porque no debe convertirse en una debate partidista en el triste sentido que a veces toma en nuestro sistema democrático. Nuestra riqueza cultural depende de ello.

01 febrero 2006

De palabreros a diccionario

La distancia que separa a las hablas de Cantabria de su normalización es enorme, insalvable si no se mira con optimismo. En contra de algunos intentos ya realizados, normalizar no puede ser el trabajo de un erudito que recopila libros y artículos y los funde en una mixtura irreconocible, sino un trabajo colectivo que requiere disponer de muchísima materia prima de calidad. Esa materia prima no pueden ser sino estudios sobre el terreno de nuestras hablas que, realizados con el suficiente rigor filológico, puedan ser utilizadas como base de trabajo. En algunos aspectos el estado de la cuestión es lamentable: peculiaridades como el neutro de materia sólo cuenta con tratados específicos para el oriente (Laredo, Junta de Voto) y las conjugaciones solo han sido tratadas en profundidad en unos pocos estudios. El camino es enorme y por ello hay que comenzar a trabajar muy desde el principio: todavía con grabadora, bloc y lápiz para retratar lo que existe.

Sin embargo, el vocabulario es un elemento de nuestras hablas que sí ha sido estudiado muchas veces por su atractivo. En ocasiones con poca rigurosidad, pero en general mostrando un material muy aprovechable. Es por ahí por donde podemos iniciar la normalización; recopilando palabreros, analizando las obras clásicas de Pereda o Llano y comenzando a crear un corpus susceptible de ser transformado en un diccionario, herramienta básica en cualquier lengua. Las palabras, al contrario que las estructuras gramaticales, son más resistentes al paso del tiempo, más duraderas y más fáciles de reconstruir. Empecemos por ahí.

24 enero 2006

Normalizar las peculiaridades

P.-¿Existe el idioma cántabro?
R.-Sí encontré que se conservan vocablos del castellano antiguo en las aldeas. En Lamiña (Ruente) oí a dos mujeres: -Chacha, los freires nacerán o plantaránlos-, -Los freires salen de la freirería- contestó, y esa palabra, que significa fraile, la encontramos en 'Los Milagros de Nuestra Señora', de Gonzalo de Berceo. En Soto de la Marina dicen que a los niños herniados los curaban con una 'bizna', palabra que sale en el Quijote y significa emplasto... Incluso de la época prerromana hay voces. Un cabuérnigo no habla como un pasiego, no tendría sentido unificar este lenguaje.

Quien así responde es el investigador Jesús García Preciado ante las preguntas del Diario Montañés. Más allá de las imprecisiones de la respuesta, nos quedamos con el interesante debate que puede suscitar su última frase. ¿Tendría sentido unificar esos lenguajes que innegablemente existen en los valles de Cantabria? ¿Queremos poner en marcha un proceso de unificación lingüística de nuestras hablas? Este es el gran debate que debe surgir entre los interesados en las hablas de Cantabria, analizando ventajas e inconvenientes de cada posición. Si se dejan tal como están morirán sin remisión; si se unifican perderán gran parte de su esencia. ¿Merece la pena dejarlas morir por preservar su peculiaridad? ¿Merece la pena unificarlas si pierden su identidad?

Esta bitácora se posiciona claramente a favor de iniciar procesos de normalización de todas las hablas de Cantabria porque es lo único que puede proteger nuestro patrimonio. Es un proceso polémico, difícil y muy criticable y es por eso que está sin hacer; nadie quiere lanzarse a una empresa tan ingrata. Iniciar la normalización no quiere decir unificar o suprimir las hablas tradicionales ni inventarse nada. Simplemente pretende ordenar, sistematizar y poner a disposición de los hablantes patrimoniales y neófitos nuevas herramientas del lenguaje. No es crear normas, sino proponer usos. No es limitar las peculiaridades, sino organizarlas. Después serán los hablantes los que decidirán si esa normalización es útil o no, si tiene aceptación o es rechazada y cae en el olvido cual esperanto cántabro.
Pero hasta ese momento hay muchísimos pasos que dar y no hacerlo es más desidia que convencimiento, por lo que es responsabilidad de todos trabajar en esa dirección. En ello estaremos.

17 enero 2006

La cooficialidad se aleja de Asturias

En los últimos días destacados miembros de la Federación Socialista Asturiana (perteneciente al PSOE) se han posicionado en contra de que la reforma del estatuto de Asturias incluya la cooficialidad del asturiano para evitar obligar a nadie a utilizarlo. Sus socios de IX (izquierda Xunida) ya se han mostrado contrarios a esta postura, pero en cualquier caso, parece que los socialistas no están dispuestos a establecer una cooficialidad plena en el Principado. Son muchos los pasos que se han dado en el surdimientu de esta lengua, pero la tarea no estará terminada hasta que se culmine con la presencia que merece en el estatuto de autonomía. Los prejuicios que siguen lastrando al asturiano pueden acabar echándolo del estatuto, lo que sin duda sería una mala noticia para la normalización plena.

13 enero 2006

El detonante

Dice Xulio Viejo en la entrevista publicada en el último número de Alcuentros que la normalización lingüística en Cantabria necesitará "alguna circunstancia de carácter extralingüístico que, en todo caso, habrá de ser lo suficientemente poderosa como para determinar una voluntad en tal sentido entre la comunidad de hablantes". Un detonante que debería aglutinar amplios intereses para dar cabida al mayor número de personas, renunciar a posiciones maximalistas y realizar un intenso trabajo de pedagogía. ¿Cuál podría ser ese detonante? ¿Existirá siquiera esa circunstancia capaz de generar tal movimiento? En todo caso, queda claro que todo el proceso es cuestión de voluntad; si queremos, habrá normalización. Poner el énfasis en este punto abre esperanzas, pero también invita a pensar que si apenas se ha evolucionado hasta hoy es porque realmente no existe esa voluntad. Quizás solo tenemos lo que nos merecemos.

09 enero 2006

Lengua cibernética

Puede parecer pretencioso, pero esa es la verdad: las hablas de Cantabria son una lengua cibernética. La mayor parte de los contenidos escritos en esa lengua y los espacios en los que se difunde con mayor profusión se encuentran en Internet. Foros, blogs, páginas personales o de asociaciones y partidos políticos hacen uso de ella y la utilizan de forma regular. Es en internet donde se pueden encontrar desde diccionarios exhaustivos hasta opiniones o artículos en montañés. Si por la presencia en este medio fuera, podría pensarse que la salud de nuestro patrimonio lingüístico es excelente.
Sin embargo, nada más alejado de la realidad. Lo que debería ser signo de adaptación a los tiempos y promesa de futuro no es sino la constatación del ostracismo al que está sometida. El hecho de que la Red sea prácticamente el único espacio en el que se escribe sugiere fragilidad y endogamia y ahonda en una peligrosa división: la que separa a los hablantes patrimoniales que utilizan el montañés como vehículo de comunicación oral diario y los neoparlantes que se cobijan en la red para practicarla. Sólo la presencia en medios escritos de difusión masiva podría salvar la brecha.

02 enero 2006

Un año después...


Hace ya casi un año que ADIC reunió a un grupo de gente relacionada con el estudio de las hablas de Cantabria para dar una charla sobre la situación lingüística en nuestra tierra. Allí estuvieron representantes de Alcuentros que mostraron el proyecto que sustenta su revista; de Asubiu contando sus avances sobre la declaración de las hablas de Cantabria como Bien de Interés Cultural; el filólogo Carlos Ealo exponiendo su último artículo sobre dialectología; Roberto Diego con su visión del montañés tras años de estudio y José Ramón Saiz, que habló sobre la presencia de estas hablas en los medios de comunicación escritos. De todos se pudo sacar algo al menos para criticar. Además, plantearon diversos puntos de vista de un mismo fenómeno dando una visión coherente y amplia del problema. Como siempre, al acabar quedó la misma sensación de que algo se mueve, de que algo tenía que pasar, de que toda la energía allí brevemente expuesta podría ser encauzada en un proyecto de mayores dimensiones y objetivos más claros…

Fue todo un espejismo. ADIC no ha vuelto a dar muestra de interés por incluir a la lengua como objetivo prioritario en sus reivindicaciones y los allí presentes siguen dando guerra por separado, sin una estructura coherente que los fortalezca. Ese es el mayor problema actualmente: pocos, mal avenidos y trabajando por separado. Hace falta un objetivo aglutinador de todas las fuerzas existentes que nos permita avanzar o no habrá futuro para el cántabru. ¿Quién lo planteará? ¿Quién levantará la bandera de la defensa de nuestro patrimonio lingüístico?