26 marzo 2012

Paramos

Pal juevis convocarin un paru general y col clima autual antisindical paez que quin va jacela tien de desplicá cuál es el su proyeutu macroculómicu alternativu pa superá la crisis. Si quies movilizate ties de planteá una alternativa completa rispondiendo a custiones cumo quín diba a prestamos dineru si no recortamos, el papel del bancu central uropeu o cúmo evitá el palancamientu (que no sé qué es).
Y me niego. No jaz falta saber cúmo es el raizón pa ver que el árbor no da frutu.
Así que paramos.

15 marzo 2012

Costera

Cola costera del verdel (o jurel, o caballa, o sarda o cumo se diga) el puerto de Sanander vistía bien guapu el toru día. Escrupíu barcos de toos los tamaños allegáos dendi toos los puertos del Cantábricu dendi Foz a Getaria, la genti s´estaba amirando las redes, los pejes, las cajas, los hombres… Una estampa bien guapa anejá a pescaores en zapatillas y espáis con visajes cansos buscando una pensión ena que pasá la noche antes de golver a los sus puertos. Oservándolos uno desplícase por qué ena ciudá juerin arrinconándolos jasta jaceles invisibles. Genti dura, que no pinta na bien enas calles señoriales del Paséu Pereda. Aquí, escondíos, naidi los ve si no quier. Y la ciudá no quier velos. Solo quier el su pescáu.



08 marzo 2012

Seis meses

Jaz seis meses que no subo. Ensin brañas, ensin peñas, ensin invernales, ensin callejas... Y ya estoy cansu. Tantu asmaltu y muvición va comeme la salú.
Sedrán solo unos meses, quiciás unos años y dimpués too amejorará, me digo. Asperame, asperame que ya diré.
Pero camiento que estoy engañándome.

24 febrero 2012

Culturas pulíticas

Cumo Cameron, esti periódicu tien un gran aquel a la Unión de Engalaterra con Escocia. [...] Cona upinión escocesa tresponiendo poc´a pocu pol caminu nacionalista, Cameron puei acertá al calculá que cuanto antes sea la votación, más probable es que risulte pa caltené la Unión [...] Se diz que Salmond, el ministru prencipal de Escocia, quier ganá tiempu pa gastá el dineru englés, ensin obedecé las normas británicas. [...] Si los más d´ellos quierin estu, los votantes del sur de la frontera deben tener el drechu a invalidalu. Pero si la custión es sí o no a la endependencia, mosotros tendremos de respetá los deseos escoceses.

The Daily Mail


De los franceses, la cucina; de los italianos, la moda; de los alemanes el trabaju; y de los británicos, la su cultura pulítica.

17 febrero 2012

Dudas

"Es más placenteru aluchá por unos principios que viví d´alcuerdu a ellos" Alfred Adler.
Porque al final del día, cuando trancas la puerta de casa ¿qué queda?

09 febrero 2012

Libertaes chicas

El digital de El Mundo tien a veces unos reportajes bien guapos sobre presonajes de la intrahestoria uropea que dan un aquel optimista arrodiáu de noticias negativas. Las más de las veces ruchan alreor de la guerra mundial o los totalitarismos del siglu XX porque cuando apaez maldá en abondu es cuando tamién surde lo mejor de las presonas. Los embajaores españoles que asubiarin judíos pa que no se los llevaran a campos de concentración, el soldáu polacu que entró voluntariu (sí, voluntariu) nun campu de concentración pa espiar qué se jacía allá o el de aquel alemán que no levanta el brazu col saludu nazi y que jue condenáu por casase con una judía.

Anédotas con una leción. Inclusive enos momentos más difíciles el individuu puei decidir las sus aiciones y no dejase llevá; encarapuchándose colas juerzas que a güen siguru acabarán con él; dando un ejemplu de libertá.

05 febrero 2012

Paisanu de biblioteca

El mi hermanu, que vive en Madrid, va tené un críu y el otru día le bajó a la mi madre el Skype pa podé velu medrá. Podrán hablar y ver la caruca del nenu. Too pola rede.

El otru día la conesión diba un pocu despaciosa y la mi madre rutaba y picaba col ratón ena mesa. Una mojer que cuando nació ente brañas solo tinían una bombilla en casa, rispiaban ena burdiera, se lavaban nuna palangana y el chocolate y el pan blancu eran cumías de dumingu. Abora s´acelera porque el interné va lentu. Es una generación que vivió un cambeo que quiciás no güelva a producise ena historia: de la basna al coche.

Pero la genti que vivió cumo los antiguos no tien la oportunidá d´amirá aquellu conos ojos de los que ya nacimos abaju. Mosotros podemos estanos en sotilezas, idealizalu, sublimalu o literatulizalu: pero ellos no. Lo que pa nos es un forma de parlar bien guapa ellos lu vivierin cumo inorancia; la vida comunitaria cumo opresión d´un sistema de valores bien cerráu; el conceju cumo mazcarita del poder; los bellos montes y las brañas cumo entornu difícil pa trajinar.

Siempri vi esti mundu dendi la barrera, tras de los libros, de las idealizaciones. Sin el hombral alifazáu y los espaldares lijáos.

Soy un paisanu de biblioteca.